Apoyo socio-educativo a menores en riesgo de exclusión social.
rograma de a personas menores de edad (9-16 años, en función de la realidad de las distintas sedes) en riesgo de exclusión social; con los que se desarrollan actividades dirigidas a adquirir habilidades personales, sociales y de aprendizaje. Pretende favorecer cauces de normalización personal, familiar, social y escolar de las personas participantes.
Se plantean unos objetivos operativos para cada una de las dimensiones que aborda el proyecto (personal, familiar, educativa y social), utilizando como ejes transversales la eliminación de estereotipos sexistas y de prejuicios y comportamientos discriminatorios.
Potencia el desarrollo de todas las dimensiones y recursos de la persona, mediante un acompañamiento y seguimiento cercano y personalizado, de forma que se pueda dotar a las personas usuarias de herramientas para su completo desarrollo personal y social.
Recursos humanos
El equipo educativo de este proyecto en 2016 lo han formado un total de 8 educadores, acompañados por un equipo voluntario de 30 personas.
Gracias a los medios de los que disponemos, durante el año 2016, hemos conseguido:
- 105 niños, niñas y adolescentes atendidos.
- 1 responsable por sede
- Avalado por las comunidades SDB
- 36 voluntarios/as
Nuestras sedes:
- Errenteria
- Vitoria-Gasteiz
- Deusto
- Cruces-Barakaldo
- Logroño-Los Boscos
- Azkoitia
- Donostia (San Sebastián)
- Pamplona
Resultados logrados, indicadores y cuantificadores
Resultado conseguido | Indicador | Cuantificación |
---|---|---|
Las personas menores de edad participantes cuentan con nuevos recursos y habilidades para la mejora de su autonomía y autoestima | % personas participantes del programa que ha mejorado 2 o más factores de la autoestima personal. % personas participantes del programa que ha mejorado 2 o más indicadores de competencia para la autonomía e iniciativa personal. % de personas participantes del programa que ha mejorado 2 o más hábitos de higiene y alimentarios saludables. | 90% |
Las personas menores de edad participantes cuentan con habilidades para afrontar las relaciones familiares de manera positiva | % personas participantes del programa han mejorado 2 o más aspectos de su relación familiar | 85% |
Las personas menores de edad participantes cuentan con nuevos técnicas y hábitos de estudio adecuados a sus necesidades. | % personas participantes del programa que han mejorado 2 o más factores determinantes de motivación hacia el estudio. % de personas participantes del programa que han mejorado 2 o más hábitos y pautas de estudio. | 98% |
Las personas menores de edad participantes conocen y participan positivamente en espacios de desarrollo social y personal | % personas participantes del programa que han mejorado 2 o más habilidades para la resolución de conflictos interpersonales. % personas participantes del programa que han asumido 2 o más patrones de comportamiento basados en la no discriminación por razones de sexo, origen, raza, idioma, religión, etc resolución de conflictos. % personas participantes del programa que conocen al menos 3 recursos de tiempo libre y de ocio del entorno, habiendo participado en al menos 1 de ellos . | 92% |