Apoyo socio-educativo a menores en riesgo de exclusión social.
Este proyecto se orienta a la inclusión social de personas jóvenes sin hogar de origen inmigrante sin apoyos familiares ni sociales, mediante una intervención integral, que comprende la acogida y el desarrollo de capacidades para la autonomía personal.
El proyecto tiene dos componentes principales:
- Un recurso residencial, por el que se cubre las necesidades básicas de alojamiento, manutención y vestido;
- Un programa de apoyo personal, por el que se orienta y se asesora sobre los recursos sociales existentes y se acompaña en el desarrollo de capacidades personales.
Recursos humanos:
El proyecto ha empleado a una persona educadora por cada una de las dos sedes (incluida Fuentecillas)y un equipo educativo voluntario de 4 personas, que conviven de forma habitual en el recurso residencial junto con los jóvenes atendidos, ofreciendo un acompañamiento cercano y personalizado.
En el año 2016 el proyecto ha atendido a 6 jóvenes en Bilbao y 9 jóvenes en Burgos, dado que las plazas disponibles en cada sede es de 5 y 6 respectivamente, esto implica que se ha logrado completar el proceso de emancipación por parte de 4 jóvenes.
Nuestras sedes:
- Bilbao
Resultados logrados, indicadores y cuantificadores
Resultado conseguido | Indicador | Cuantificación |
---|---|---|
Las personas participantes desarrollan capacidades para gestionar un hogar y lograr una óptima convivencia | % de participantes que dispone de un plan ocupacional diario y que lo alcanza en al menos un 80 % % participantes que se responsabilizan de las tareas del hogar y las desarrollan de manera adecuada % participantes que han elaborado y puesto en marcha un plan de ahorro personal. % participación en las reuniones grupales semanales para garantizar el buen funcionamiento del hogar. % participantes que cuenta con herramientas para la búsqueda de vivienda | 90% |
Las personas participantes realizan actividades de formación adecuada a su perfil y refuerzan sus competencias y habilidades sociales. | % participantes que elaboran un plan de inserción sociolaboral. % participantes que refuerzan sus competencias y habilidades sociales. % participantes que obtienen el título de la formación seguida. | 95% |
Las personas participantes realizan avances en el proceso de regularización jurídica, mediante el acompañamiento y formación del equipo educativo. | % participantes han revisado su situación y realizado gestiones para su mejora | 100% |
Las personas participantes adquieren recursos económicos que ayuden a regularizar su situación económica y social. | % participantes que logra ingresos económicos propios . | 60% |